PARTICIPACION DE CITIO EN AL- ZURICH
martes, 11 de septiembre de 2012 0
La agrupacion CITIO
(Lima, Perú) participa del encuentro cultural AL- ZURICH 2012.
con el proyecto educativo denominado ESCUELA ESPACIAL.
Este tiene por objetivo desarrollar nociones básicas de urbanismo y arquitectura
para niños, jóvenes y adultos.
con el proyecto educativo denominado ESCUELA ESPACIAL.
Este tiene por objetivo desarrollar nociones básicas de urbanismo y arquitectura
para niños, jóvenes y adultos.
Con la misión de difusión y
promoción de nociones socio-espaciales,
conciencia del espacio habitado, desarrollo de la capacidad de trasformación del mismo
y recolección de ideas y aportes de los ciudadanos para la consolidación
y mejoramiento de su espacio vivencial.
conciencia del espacio habitado, desarrollo de la capacidad de trasformación del mismo
y recolección de ideas y aportes de los ciudadanos para la consolidación
y mejoramiento de su espacio vivencial.
Con un enfoque pedagógico constructivista realiza talleres
integrales
compuestos de dinámicas, poesía, dibujos, maquetas, planos
y diagnósticos en zonas urbanas emergentes.
compuestos de dinámicas, poesía, dibujos, maquetas, planos
y diagnósticos en zonas urbanas emergentes.
Los productos que la ESCUELA ESPACIAL ofrece pueden servir luego como insumos
para configurar y alimentar los diagnósticos y diseños urbanisticos o arquitectonicos
hacia la construcción de ciudad dentro de un urbanismo social inclusivo.
para configurar y alimentar los diagnósticos y diseños urbanisticos o arquitectonicos
hacia la construcción de ciudad dentro de un urbanismo social inclusivo.
La visión es
producir una ciudad más vivible, con múltiples significados y participaciones
que plantee soluciones creativas y nuevos problemas de los habitantes
a las políticas estatales urbanas.
que plantee soluciones creativas y nuevos problemas de los habitantes
a las políticas estatales urbanas.
En el proyecto BLOQUE 89 la escuela espacial se
inserta para participar
de una integración lúdica, sensorial y conceptual de una zona urbana políticamente
dividida al sur de QUITO, ECUADOR, en el sector de CHILLOGALLO,
dentro del evento AL- ZURICH 2012.
de una integración lúdica, sensorial y conceptual de una zona urbana políticamente
dividida al sur de QUITO, ECUADOR, en el sector de CHILLOGALLO,
dentro del evento AL- ZURICH 2012.
BLOQUEO : "¡respeten nuestra hora de juego!"
DINAMICA: juguemos al terremoto
DIAGNOSTICO : conteo del barrio
POEMA: mi casa
MAQUETA: mi casa
MAQUETA: mi barrio
Día de elección de autoridades 2012, Bloque 8
El Domingo 12 de agosto del 2012, dentro de un proceso democrático y ciudadano al cual fuimos invitados, se procedió a elegir a las autoridades del Bloque 8, "Asociación de Trabajadores Autónomos por un Futuro Mejor", ratificando ese día a Edgar Guerra como presidente de este Bloque.
Autoridades electas
Video con la jura de las nuevas autoridades
Intervención del Proyecto Bloque 89 en ese día, convocando a los vecinos
Gracias Bloque 8
Campeonato de Indor 'Virgen del Cisne'
miércoles, 15 de agosto de 2012 0
El Grupo 8 del como parte de su proyecto "BLOQUE 89" conjuntamente con
la Directiva de la Asociación de Trabajadores por un Futuro Mejor
realizaremos el campeonato relámpago de indor-fútbol VIRGEN DEL CISNE,
como parte de las actividades de integración de los moradores del bloque
8 y 9 de Las Cuadras y del equipo de trabajo del Grupo 8.
Esta actividad es estratégica para llegar al producto final del proyecto "BLOQUE 89" el cual tiene como fin fundamental el aportar para eliminar las barreras físicas, mentales y sociales que han marcado el diario convivir de los habitantes de este sector. La decisión de realizar esta actividad no es fortuita, fue generada después de una observación de campo de las actividades típicas de los moradores, los cuales se sienten mucho mas atraídos a actividades deportivas que a actividades de capacitación, trabajo comunitario o hasta eventos sociales.
Para la realización de este torneo se tuvieron reuniones previas con los personas colaboradoras de ambos bloques, principalmente con el presidente del Comité Central, Edgar Guerra y el Presidente de la Comisión de deportes, Wilson Caiza ambos de la Directiva de la Asociación de Trabajadores por un Futuro Mejor (bloque 8); en estas reuniones se decidieron las fechas, convocatoria y forma en como el torneo se realizará, quedando así:
Inscripciones: Billas Don PG, 3.00 USD por equipo
Número de Jugadores: 7 por equipo, con derecho a 2 suplentes
Categorías: niños Sub 12, niños sub 16, niñas sub 12, master mujeres y master hombres.
Modalidad: Pierde Sale
Juegos Preliminares: sábado 18 de agosto
Final: Sábado 25 de agosto (Fiestas de la Virgen del Cisne)
Hasta ahora se ha tenido buena acogida por parte de los jóvenes principalmente, que se encuentran a la expectativa de lo que se genere con este torneo; y estamos invitando a demás personas colaboradoras de ambos bloques para que participen en el torneo como espectadores y jueces, generando así espacios de dialogo entre todos.
Christian Vicente
Esta actividad es estratégica para llegar al producto final del proyecto "BLOQUE 89" el cual tiene como fin fundamental el aportar para eliminar las barreras físicas, mentales y sociales que han marcado el diario convivir de los habitantes de este sector. La decisión de realizar esta actividad no es fortuita, fue generada después de una observación de campo de las actividades típicas de los moradores, los cuales se sienten mucho mas atraídos a actividades deportivas que a actividades de capacitación, trabajo comunitario o hasta eventos sociales.
Para la realización de este torneo se tuvieron reuniones previas con los personas colaboradoras de ambos bloques, principalmente con el presidente del Comité Central, Edgar Guerra y el Presidente de la Comisión de deportes, Wilson Caiza ambos de la Directiva de la Asociación de Trabajadores por un Futuro Mejor (bloque 8); en estas reuniones se decidieron las fechas, convocatoria y forma en como el torneo se realizará, quedando así:
Inscripciones: Billas Don PG, 3.00 USD por equipo
Número de Jugadores: 7 por equipo, con derecho a 2 suplentes
Categorías: niños Sub 12, niños sub 16, niñas sub 12, master mujeres y master hombres.
Modalidad: Pierde Sale
Juegos Preliminares: sábado 18 de agosto
Final: Sábado 25 de agosto (Fiestas de la Virgen del Cisne)
Hasta ahora se ha tenido buena acogida por parte de los jóvenes principalmente, que se encuentran a la expectativa de lo que se genere con este torneo; y estamos invitando a demás personas colaboradoras de ambos bloques para que participen en el torneo como espectadores y jueces, generando así espacios de dialogo entre todos.
Christian Vicente
Reunión de trabajo con un grupo de vecinos
Sr. Edgar Guerra, presidente la Asociación de Trabajadores
Autónomos por un Futuro Mejor - Bloque 8
Una de las asistentes, inscribiéndose para los talleres
El G8 completo
Grupo 8: Luis Villareal, Nelson Santos, Ariel Rivera, Cristian Vicente, Falco, Carlos Tapia (skype)
Oficina de Tranvía Cero
Oficina de Tranvía Cero
Informe desde una relatoría y modo relatorial
El presente informe está basado en el proceso de trabajo colectivo que hemos llevado como Grup8:
El grupo de trabajo
Nuestro grupo (el 8 desde la distribución de números por grupos) fue
articulado previamente por el colectivo Tranvía Cero, en base a parámetros que
ellos manejaron por las disciplinas, actividades y trayectorias de los
participantes y colectivos a los cuales invitaron a este X Encuentro. Nuestro
grupo es multidisciplinario y las áreas de las cuales venimos corresponden al
arte contemporáneo, las artes visuales, el street art, la arquitectura, la
literatura, la docencia académica y la gestión y mediación cultural. Son áreas
y disciplinas sobre las cuales hemos ido convergiendo, dialogando y proponiendo
a lo largo de nuestro proceso de trabajo interno y con la comunidad, mas allá
de las experiencias previas e interés de trabajo colectivo y colaborativo que
cada uno de nosotros tiene.
Sectores y comunidad
Los
barrios o sectores con los cuales estamos trabajando son el Bloque 8
(Asociación de Trabajadores Autónomos por un Futuro Mejor) y el Bloque 9,
mismos que se encuentran ubicados dentro de lo que se conoce como Barrio las
Cuadras, que a su vez integra lo que es la Parroquia Urbana de Chillogallo dentro
la Administración Municipal de Quitumbe.
Algunas consideraciones generales sobre el sector
Ambos bloques tienen un pasado y un presente relacionado con
trata de tierras, venta de un mismo terreno a varias personas, invasiones y
lucha colectiva por el reconocimiento legal de los terrenos. El bloque 8 en ese
sentido está en mejor situación que el 9, pues sus terrenos ya han sido
reconocidos en su mayoría por el Municipio, lo cual no sucede en el 9.
Además, familias específicas del bloque 9 viven una permanente condición de
incertidumbre pues sus casas están alrededor de un silo que puede ser declarado
patrimonial, lo cual conllevaría a que sean los primeros en desocupar el
terreno donde están asentadas sus viviendas.
Todo esto configura un complejo mapa de vida y relacional de
los dos sectores en los cuales estamos trabajando. Las personas son de
situación económica media y baja, detectándose un gran porcentaje de clase
baja. Sus actividades de vida están relacionadas en gran medida con el comercio, la venta de
productos en el Mercado de las Cuadras, el transporte, etc.
Se sienten desatendidos por el Municipio en cuanto a obras o servicios (por ejemplo, en el bloque 9 las calles son de tierra) y esto es consecuencia también de la antigua o actual situación de ilegalidad en la que vivieron o viven. Hay algunos lote abandonados y descuidados y los vecinos se quejan también de la constante inseguridad de su sector (delincuencia, violencia).
Finalmente, hemos detectado que no hay mucho interés y compromiso en general de la gente de participar en actividades colectivas y colaborativas, y también que no hay mucha integración y solidaridad primero entre los vecinos de cada bloque, y luego, entre los dos bloques entre si.
Se sienten desatendidos por el Municipio en cuanto a obras o servicios (por ejemplo, en el bloque 9 las calles son de tierra) y esto es consecuencia también de la antigua o actual situación de ilegalidad en la que vivieron o viven. Hay algunos lote abandonados y descuidados y los vecinos se quejan también de la constante inseguridad de su sector (delincuencia, violencia).
Finalmente, hemos detectado que no hay mucho interés y compromiso en general de la gente de participar en actividades colectivas y colaborativas, y también que no hay mucha integración y solidaridad primero entre los vecinos de cada bloque, y luego, entre los dos bloques entre si.
Temas o ejes a considerar y trabajar
-Lo humano, lo comunitario,
lo común, lo social, lo artístico, lo cultural, lo político, los procesos organizativos
propios de los sectores, el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la
convivencia, la buena vecindad.
- La participación directa de la gente de estos barrios:
ideas, testimonios, diálogos, propuestas, expresiones, intervenciones, etc.
- La sostenibilidad del
trabajo colectivo, el seguimiento a los procesos por nosotros comenzados, la
capacidad de que la comunidad replique lo trabajado por cuenta propia,
empoderándose de estos procesos y productos y dándole continuidad o sentido de
permanencia, significado y valor en el tiempo y el espacio.
- Rescatar el espíritu
colectivo y comunitario de la MINGA en nuestro proyecto.
- La incidencia en lo
urbano (lo arquitectónico, el paisaje, los flujos de circulación y e
interacción, etc.), la cuestión y relación privado/público y la participación
comunitaria, vecinal y ciudadana.
- El espacio físico y el espacio simbólico: las relaciones e
intercambios que se dan en cada uno de ellos y entre los dos.
- El sentido de territorialidad y pertenencia de la gente.
- Las identidades y los imaginarios de las personas que ahí
conviven.
- La memoria histórica, la realidad actual y la proyección
futura de estos bloques.
- El patrimonio: humano, social, cultural, familiar,
arquitectónico, tangible, intangible, municipal de ambos barrios. El patrimonio material e histórico frente a los procesos
vivos y luchas internas del bloque 9 para su legalización.
- La sensibilización y concientización con la gente de
su realidad de vida y cómo poder mejorarla desde
ciertas metodologías, actividades y propuestas de construcción colectiva: creativas,
de expresión individual y social, estéticas, poéticas, narrativas, lúdicas, etc.
- Que les pueda quedar algo práctico-útil-aplicable-desarrollable
a la gente, mas allá de la temporalidad y los alcances puntuales de nuestro
trabajo con ellos y de los productos alcanzados en este proceso.
- El trabajar por una mejor integración del Bloque 8 y 9 como vecinos
y comunidad, dado que no existe una real unión y solidaria entre ambos bloques.
Algunas metodologías y estrategias hasta ahora aplicadas
- Inmersión e
investigación de campo.
- Diálogos
directos con las personas.
- Encuestas
sobre su realidad de vida e intereses puntuales.
- Recopilación
de datos de la memoria histórica del sector: testimonios de personas mayores,
hitos de su proceso comunitario y social, historias del barrio, etc.
- Contactos y
alianzas estratégicas con dirigentes, líderes barriales y personas influyentes
del sector.
-
Convocatorias a reuniones generales en la casa barrial.
-
Participación en las dinámicas y reuniones internas propias del sector; por
ejemplo, intervención después del proceso electoral y cívico de la dirigencia
del Bloque 8.
Acciones
directas hasta ahora realizadas o en proceso
- Dinámicas de integración con la propuesta de talleres relacionados con arte, cultura y reciclaje, abiertos para todas las edades y gratuitos.
- Dinámicas de integración con la propuesta de talleres relacionados con arte, cultura y reciclaje, abiertos para todas las edades y gratuitos.
- Generación
de un campeonato relámpago de indor fútbol que integre a vecinos de todas las
edades y de ambos bloques.
-
Participación en la celebración de la fiesta de la Virgen del Cisne: estamos trabajando para que su procesión entre también al bloque 9, ya que solo recorría el
bloque 8.
Algunas actividades, acciones e intervenciones hasta ahora propuestas (work in progress)
- Actividades culturales y sociales para el día de la premiación del campeonato (agosto)
- Los talleres para niños y adultos con CITIO (septiembre).
- Una pamba mesa en la cual cocinen, participen y se integren ambos sectores (septiembre).
- La generación y pintada con y desde la comunidad de un mural a manera de infografía de los dos bloques, donde se marquen y visibilicen hitos históricos y contemporáneos positivos de los dos barrios, personajes, logros, etc. Dicho mural será pintado en sendas paredes de ambos bloques (agosto-septiembre).
- La producción y realización de un documental con gente que pueda contar historias positivas, referentes históricos de unión, solidaridad y lucha desde ambos bloques. Este documental será proyectado sobre un pared de la calle que divide/une ambos bloques (agosto-septiembre).
- La toma/invasión espacial/cultural y simbólica de la calle que divide/une ambos bloques con un programa de actividades culturales, artísticas y sociales, dentro de la constitución e inauguración formal del Bloque89.
Algunas actividades, acciones e intervenciones hasta ahora propuestas (work in progress)
- Actividades culturales y sociales para el día de la premiación del campeonato (agosto)
- Los talleres para niños y adultos con CITIO (septiembre).
- Una pamba mesa en la cual cocinen, participen y se integren ambos sectores (septiembre).
- La generación y pintada con y desde la comunidad de un mural a manera de infografía de los dos bloques, donde se marquen y visibilicen hitos históricos y contemporáneos positivos de los dos barrios, personajes, logros, etc. Dicho mural será pintado en sendas paredes de ambos bloques (agosto-septiembre).
- La producción y realización de un documental con gente que pueda contar historias positivas, referentes históricos de unión, solidaridad y lucha desde ambos bloques. Este documental será proyectado sobre un pared de la calle que divide/une ambos bloques (agosto-septiembre).
- La toma/invasión espacial/cultural y simbólica de la calle que divide/une ambos bloques con un programa de actividades culturales, artísticas y sociales, dentro de la constitución e inauguración formal del Bloque89.
Falco
Con la tecnología de Blogger.
Proyecto Bloque 89
Se trata de una intervención e integración espacial, cultural, social, artística y política entre los Bloques 8 y 9 (Sector Las Cuadras, Parroquia de Chillogallo), mediante la creación de un bloque ficticio y simbólico, el Bloque89, en la calle y espacio limítrofe entre ambos bloques, que los divide y une a la vez.
Esta generación de un espacio otro, de un tercer espacio o trama intersticial es una construcción sígnica, múltiple, colectiva, colaborativa y procesual, con y desde la gente que habita ambos bloques, indagando en sus realidades, imaginarios, intereses y aspiraciones propias, así como en su memoria histórica (relacionada con trata de tierras e invasiones), situación actual de desintegración vecinal y proyecciones a futuro.
Esta generación de un espacio otro, de un tercer espacio o trama intersticial es una construcción sígnica, múltiple, colectiva, colaborativa y procesual, con y desde la gente que habita ambos bloques, indagando en sus realidades, imaginarios, intereses y aspiraciones propias, así como en su memoria histórica (relacionada con trata de tierras e invasiones), situación actual de desintegración vecinal y proyecciones a futuro.
NOVEDADES
-Este sábado 18 de agosto, iniciamos el Campeonato Relámpago de Indor "Virgen del Cisne"!!
POSTS + VISTOS
-
Dentro del proceso del Bloque 89 se tuvieron varias actividades, experiencias y relaciones que fomentaron el buen trabajo entre el Grupo 8 y...
-
El Grupo 8 del como parte de su proyecto "BLOQUE 89" conjuntamente con la Directiva de la Asociación de Trabajadores por...
-
La agrupacion CITIO (Lima, Perú) participa del encuentro cultural AL- ZURICH 2012 . con el proyecto educativo denominado ESCUELA ESPAC...
-
Sr. Edgar Guerra, presidente la Asociación de Trabajadores Autónomos por un Futuro Mejor - Bloqu...
-
El Domingo 12 de agosto del 2012, dentro de un proceso democrático y ciudadano al cual fuimos invitados, se procedió a elegir a las autorid...
-
ENCUESTA PROYECTO BLOQUE89 Nombre: Edad: Bloque: Ocupación: Algún dato adicional: 1...
-
REPORTE DE UNA PERCEPCIÓN INICIAL DE UNA SECTOR QUE ESTÁ Y QUE ADENTRÁNDOTE GENERA MÚLTIPLES POSIBILIDADES, CREACIONALES Y ...
-
El presente informe está basado en el proceso de trabajo colectivo que hemos llevado como Grup8: El grupo de trabajo Nuestro grupo (el ...
ARCHIVO SEMANAL
QUIENES SOMOS
- bloque89
- Ecuador
- El Grup8, realizadores del Proyecto Bloque89, somos: Colectivo Mala Junta (Luis Villareal y Ariel Rivera), Falco (fernando falconí), Nelson Ullauri, Christian Vicente y CITIO - Perú - (Carlos Tapia)